JavaScript – Estructuras de control
Las estructuras de control se utilizan para definir el flujo de instrucciones que se van ejecutando.
Que encontrarás aquí?
Aquí encontraras mis apuntes sobre las estructuras de control, como utilizarlas y links a documentación oficial.
Condicional IF
Ejecuta una sentencia si una condición es evaluada como verdadera.
const autenticado = true;
if (autenticado) {
console.log("Pues si");
}
El condicional if puede usarse de cualquier operador para comparar distintos datos. Si la condición se resuelve como verdadero, dará paso a la ejecución dentro de su código.
const puntos = 100;
if ((puntaje != 10) && (puntaje < 1000)){
console.log("Estamos dentro del if");
}
else if
En una estructura de control condicional if, podemos concatenar mas condiciones en caso de que no se cumplan los requisitos de la principal condición. Estas se pueden anidar y en cuando una comparación cumpla las condiciones ejecutara su código interno y saldrá de la estructura if
const usuario = true;
const puedePagar = true;
if(usuario && puedePagar){
console.log("Si eres usuario i puedes pagar");
}
else if(!usuario && !puedePagar){
console.log("Pues no, registrese y hagase un plastico")
}
else if(!usuario){
console.log("registrese")
}
else if(!puedePagar){
console.log("añada tarjeta o cuenta bancaria")
}
else{
console.log("Usuario no registrado")
}
else
Por ultimo i no mas importante else, nos permite cerrar las estructuras de control if, permitiendo ejecutar cualquier código siempre y cuando este no haya podido ser validado por ninguna condición anterior.
const efectivo = 300;
const totalAPagar = 1000;
const TiketRegal = true;
if(efectivo > totalAPagar || (TiketRegal && (totalAPagar < 100))){
console.log('si podemos pagar')
} else {
console.log('no puedes pagar')
}
SWITCH
Switch es una estructura de control por sentencia, esta recibe un valor y ejecutara el código en caso de que la sentencia coincida con los casos declarados o dará paso a default, donde por defecto nos permitirá ejecutar un código en caso de que la sentencia no coincida con ningún caso declarado.
const metodoPago = 'Efectivo';
switch(metodoPago){
case 'Efectivo':
console.log('Pagaste con ${metodoDePago}');
break;
case 'tarjeta':
console.log('Pagaste con ${metodoDePago}');
break;
case 'cheke':
console.log('Pagaste con ${metodoDePago}');
break;
default:
console.log('aun no has seleccionado un metodo de pago');
break;
}
Operador ternario ?
El operador condicional es el único operador de JavaScript que toma tres operandos. El operador puede tener uno de dos valores según una condición. En si actúa como si fuera un if.
let age = 19;
var status = (age >= 18) ? 'adult' : 'minor';
// pregunta true false
console.log(status) // adult
const autenticado = true;
const puedePagar = false;
console.log( autenticado ? puedePagar ? 'si esta autenticado y puede pagar' : 'Si esta autenticado pero no puede pagar' : 'No esta autenticado');
Bucles
Los bucles también conocidos como iteradores son estructuras de control que repetirán nuestro código hasta que se cumpla una condición.
FOR
Un bucle for iterara hasta que la condición se cumpla.
En este ejemplo mostramos como for terminara el bucle cuando el valor de la variable i sea idéntico a la cantidad de datos que contiene nuestro array.
const carrito = [
{nombre: 'Monitor 27 pulgadas', precio: 500},
{nombre: 'Grafica', precio: 400},
{nombre: '16Gb ram', precio: 200},
{nombre: 'Procesador', precio: 430},
{nombre: 'Metraquilat', precio: 120},
{nombre: 'ratoli', precio: 30},
{nombre: 'joystick-PRO', precio: 730},
]
for(let i = 0; i < carrito.length; i++){
console.log(`objecte del carro: ${carrito[i]. nombre} preu: ${carrito[i].precio}`);
}
FOR OF
Opera en los valores provenientes de un iterable uno por uno en orden secuencial. Cada operación del bucle sobre un valor se denomina iteración , y se dice que el bucle itera sobre el iterable . Cada iteración ejecuta declaraciones que pueden hacer referencia al valor de la secuencia actual.
const pendientes = ['Tarea', 'Comer','Proyecto','EstudiarJS','Trabajar en APPS'];
const carrito = [
{nombre: 'Monitor 27 pulgadas', precio: 500},
{nombre: 'Grafica', precio: 400},
{nombre: '16Gb ram', precio: 200, descuento: true},
{nombre: 'Procesador', precio: 430, descuento: true},
{nombre: 'Metraquilat', precio: 120},
{nombre: 'ratoli', precio: 30},
{nombre: 'joystick-PRO', precio: 730},
]
for(let pendiente of pendientes){
console.log(pendiente)
}
for(let producto of carrito){
console.log( producto.nombre + producto.precio)
}
WHILE
While es un bucle que antes de entrar dentro verificara la condición, si esta es verificada no se ejecutara.
let i = 0;
while(i < 10){
console.log(i)
i++
}
DO WHILE
Es idéntico a while solo que este entrara en el bucle antes de verificar la condición, por lo que por lo menos el código interno se ejecutara una vez.
let i = 0;
do{
console.log(`Numero ${i}`);
i++;
}while(i < 10);
TRY CATCH – Estructura de control de errores
La declaración try…catch señala un bloque de instrucciones a intentar (try), y especifica una respuesta si se produce una excepción (catch).
MOZILLA.DEVELOPER
Estas sentencias se utilizan para ejecutar código de forma segura, ya que en el caso de que existan excepciones, podremos capturarlas y seguir ejecutando normalmente el código, Una excepción es un error que se produce por algún motivo determinado durante la ejecución de un script, ese error comúnmente es mostrado al usuario, en este caso será lanzado para «afuera», en donde la siguiente sentencia (match) lo capturará, impidiéndole salir de la manera nativa al usuario, permitiéndonos trabajar con el error o bien mostrar un mensaje más amigable y claro a los ojos del mismo. Veamos un ejemplo de uso de esta estructura de control.
let varuser = 0;
try
{
document.write(10/varuser) ;
}
catch(error)
{
conselo.error(error); // Mensaje en caso de error
}
Todas las instrucciones que tengamos en la sección TRY se ejecutarán de forma segura; si el usuario mete un 0 variable1 valdrá 0 y el programa intentará dividir por 0. Como esto no es posible si no hubiéramos hecho esta instrucción dentro del TRY el programa fallaría y dejaría de funcionar. Como hemos tenido la precaución de utilizar el TRY solo se producirá una excepción que se recogerá dentro del apartado CATCH y se mostrará el error permitiendo al programa trabajar de forma de forma normal.
Puede interesarte:

HTML
HTML (Lenguaje de Marcas de Hipertexto, del inglés HyperText Markup Language) es el componente más básico de la Web. Define el significado y la estructura del contenido web.

CSS
CSS es el lenguaje de estilos utilizado para describir la presentación de documentos HTML.

Javascript
JavaScript es el lenguaje de programación que debes usar para añadir características interactivas a tu sitio web.